MATERIALES
3. Cuarzo compacto (Silestone, Compac, etc.):
¿Qué es?: Material artificial hecho de hasta 95% de cuarzo natural y resinas sintéticas. Propiedades: Muy duro, no poroso, antibacteriano y resistente a manchas.
Mantenimiento: Fácil de limpiar.
Ideal para: Cocinas modernas, prácticas y con alta demanda de limpieza.
4. Porcelánico (Dekton, Neolith, etc.):
¿Qué es?: Mezcla de materiales cerámicos, vidrio y minerales, compactados a altas temperaturas.
Propiedades: Ultraresistentes al calor, rayaduras, productos químicos y rayos UV. Mantenimiento: Practicamente nulo, no se mancha.
Ideal para: Cocinas de alto rendimiento o exteriores (por resistencia al sol).
5. Laminado:
¿Qué es?: Tablero aglomerado o DM recubierto con una lámina plástica decorativa. Propiedades: Muy económico, fácil de instalar y limpiar, pero poco resistente al calor y a la humedad.
Mantenimiento: Limpieza sencilla, pero hay que evitar cuchillos directos y ollas calientes.
Ideal para: Cocinas económicas, alquileres o proyectos de bajo presupuesto.
TIPOS DE ENCIMERAS DE COCINA
1. Granito:
¿Qué es?: Roca natural compuesta principalmente por cuarzo, feldespato y mica. Propiedades: Muy dura, resistente al calor, a cortes y rayaduras.
Mantenimiento: Se recomienda sellarla cada cierto tiempo para evitar manchas.
Ideal para: Cocinas de uso intensivo donde se busca durabilidad y estética natural.
2. Mármol:
¿Qué es?: Piedra caliza metamórfica. Su aspecto veteado es natural y único.
Propiedades: Más poroso que el granito, por lo que absorbe líquidos con facilidad. Mantenimiento: Necesita sellado regular y limpieza cuidadosa.
Ideal para: Cocinas de diseño clásico o elegante, con uso más estético que intensivo.
6. Madera maciza:
¿Qué es?: Madera natural como roble, haya, nogal, etc.
Propiedades: Estéticamente cálida, pero blanda y sensible a la humedad y el calor. Mantenimiento: Requiere aceitado regular y cuidado con cortes y líquidos.
Ideal para: Cocinas rústicas, escandinavas o de estilo cálido.
7. Resinas - Solid Surface (Corian, Krion, etc.):
¿Qué es?: Mezcla de resinas acrílicas y minerales naturales.
Propiedades: Superficie lisa, sin juntas visibles, reparable si se raya, moldeable (fregaderos integrados).
Mantenimiento: No necesita sellado. Fácil limpieza.
Ideal para: Cocinas modernas, minimalistas o con diseño personalizado.
TIPOS DE MATERIALES PARA INTERIOR Y EXTERIOR DE MUEBLES
Los materiales del interior de los muebles de cocina (estructuras, módulos o cascos) son tan importantes como las puertas o encimeras, ya que afectan a la durabilidad, resistencia a la humedad y estabilidad. Los principales tipos de materiales usados en el interior de los muebles de cocina, con sus ventajas, desventajas y usos comunes:
1. Aglomerado:
¿Qué es?: Tablero hecho con partículas de madera prensadas y pegadas con resinas.
Ventajas: Económico, ligero y fácil de mecanizar.
Desventajas: Menor resistencia a la humedad, menor durabilidad.
Uso común: Muebles de cocina económicos o de gama media.
Acabado habitual: Laminado (melamina).
2. Melamina sobre aglomerado:
¿Qué es?: Aglomerado recubierto con una lámina de melamina (plástico decorativo).
Ventajas: Muy usado, buena variedad de acabados, resistente a manchas y fácil de limpiar.
Desventajas: Sigue siendo sensible a la humedad si se deterioran los cantos. Uso común: Cocinas de gama media-alta.
Ideal para: Interiores de armarios, cajones y estanterías.
3. DM:
¿Qué es?: Tablero de fibras de madera más finas que aglomerado, prensadas con resinas.
Ventajas: Más denso, resistente y uniforme que el aglomerado, mejor acabado en lacas o pinturas.
Desventajas: Pesado, sensible a la humedad si no está bien sellado.
Uso común: Frentes de puertas y cajones lacados, menos habitual en interiores.
Ideal para: Cocinas con acabados lacados o puertas en relieve.
4. Contrachapado (multilaminado):
¿Qué es?: Capas finas de madera natural pegadas en sentido cruzado. Ventajas: Muy resistente, estable y soporta bien la humedad.
Desventajas: Más caro, menos uniforme estéticamente si no se cubre.
Uso común: Cocinas de alta gama o muebles a medida.
Ideal para: Muebles de cocina en zonas húmedas o cocinas exigentes.
5. Madera maciza
¿Qué es?: Madera natural (roble, haya, etc.) sin procesar.
Ventajas: Alta resistencia, durabilidad y belleza natural.
Desventajas: Muy cara, pesada y puede deformarse si no se trata bien.
Uso común: Más habitual en frentes o puertas, rara vez en interiores.
Ideal para: Cocinas rústicas o de lujo.
COMPROMISO CON LA CALIDAD EN CADA DETALLE
En ABOL DESIGN entendemos que una cocina no solo es un espacio funcional, sino el corazón del hogar. Por eso, cada componente que utilizamos - desde herrajes y grifos hasta fregaderos, mobiliario y sistemas de almacenamiento - es seleccionado con un criterio muy exigente: la máxima calidad.
Nos consideramos auténticos “maniáticos” de los acabados. No dejamos ningún detalle al azar y cuidamos cada unión, cada superficie, cada cierre. Solo trabajamos con marcas reconocidas internacionalmente, que garantizan durabilidad, diseño y funcionalidad. Elegimos herrajes de alta gama, fregaderos y grifos de firmas líderes en el sector y por supuesto nuestros muebles y armarios están fabricados con materiales de primera, con acabados perfectos y soluciones inteligentes para el día a día.
Porque para nosotros, la profesionalidad se demuestra en los detalles y cada cocina que diseñamos es una muestra de nuestro compromiso con la excelencia.